Librería árabe Balqís

Balqís es el nombre árabe con el que se conoce a la Reina de Saba en la tradición islámica, una figura legendaria llena de grandeza y misterio que dominó un vasto imperio entre Etiopía y Yemen, país que conoce bien Beatriz Martín, propietaria de la librería árabe  que lleva el nombre de la célebre reina, protagonista de algunos de los libros que reposan aquí.

Anteriormente conocida como Baibars, la librería árabe pasó a denominarse Balqís hace dos años  y se localiza en el interior de la Casa Árabe en Madrid si bien es independiente de esta institución. “Es como un reino de Taifa” comenta la dueña de este local, que recoge una magnífica colección de títulos en castellano sobre el mundo árabe e islámico de una amplia variedad de temas.

IMG_7788

La librería árabe vende desde el Coran a comics iraníes

Balqís cuenta con el valor añadido de ofrecer un catálogo de libros que complace tanto al público en general como al especialista en este mundillo. “Aquí no nos ceñimos a la religión ni al Corán, que también tenemos, sino que hay libros de cocina árabe, novelas históricas, análisis de la primavera árabe, reflexiones políticas, cuentos, libros de viajes e incluso comics”, afirma la propietaria junto a una estantería repleta de literatura infantil árabe.

Así es como este lugar se aleja de los estereotipos de una librería árabe convencional y adquiere personalidad propia con títulos como ‘Notas a Pie de Gaza’ de Joe Sacco y ‘Persépolis’ de Marjane Satrapi,  dos grandes joyas del cómic árabe e iraní, puesto que el país persa también posee un espacio entre las estanterías de la librería, donde en un futuro no muy lejano se instalarán también títulos de Pakistán y Afganistán, dos “debilidades” de la propietaria.

IMG_7806

Con todo, los grandes autores en temática árabe e islámica, como no podía ser de otra forma, tienen su casa en esta librería árabe. El franco-argelino Sami Nair, el libanés Amin Maalouf, el egipcio Naguib Mahfuz, el afgano-estadounidense Khaled Hosseini, el sirio Rafik Schami, el iraní-holandés Kader Abdolah y la iraní Shirin Ebadi, entre otros,  son claros ejemplos de grandes autores contemporáneos de una lista de la que jamás formará parte Cesar Vidal. “Aquí entra de todo pero él es un extremo”, reconoce la propietaria al defender que en Balquís no se venden libros politizados, aunque tampoco se ensalzan los logros del sionismo. Estamos, ante todo, en una librería árabe.

IMG_7799

Una librería árabe con un importante fondo en castellano

Por este motivo, no resulta fácil recopilar libros en castellano de una temática tan especializada como amplia. “Lo difícil no es conseguirlos sino pensarlos” afirma Beatriz, que destaca la dificultad de reunir todos estos títulos en un mismo fondo. Quizás eso explica también el trato personalizado y cercano que caracteriza a esta librería árabe, porque “la gente viene a tiro hecho, busca mucho recomendaciones y aquí se le trata de una forma excepcional”. Muchos de los que vienen  son alumnos de iniciación a la lengua árabe –para quienes este lugar es un paraíso-, y la gente especializada en el mundo árabe, principales clientes de este local al que cada vez se acercan más curiosos.

IMG_7809

De repente dos personas entran a curiosear. “Especialmente los temas de moriscos” por ‘La mano de Fátima’ de Idelfonso Falcones y libros relacionados con Al Ándalus. Dos temáticas populares entre los amantes de los ensayos y las novelas históricas, más comunes entre los autores españoles.

Y es que como evidencia Beatriz “hay poca cultura de autores árabes en España”, por eso esta librería persigue acercar la cultura árabe e islámica a la gente de aquí, a través de la literatura, la lengua , la cocina o los cuentos….como los de Balqís, la Reina de Saba.

IMG_7793

Calle  Alcalá 62

Barrio de Recoletos  (Distrito de Salamanca) 

Metro: Príncipe de Vergara y Retiro

Bus: 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202.

http://libreriabalqis.com/

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.