Supermercado árabe Al Aures
Cerveza de Dubai, dátiles y miel de Argelia, café de Líbano, cuscus de Marruecos o agua de rosas de Irán. Todos estos productos son el mejor reflejo del mosaico gastronómico del que presume el supermercado árabe Al Aures. Un nombre que recuerda a una célebre montaña argelina, lugar de nacimiento de sus dos propietarios.
Fue a finales de 2011 cuando este establecimiento abrió sus puertas en Madrid. Y sus dueños apostaron por la zona colindante a la Mezquita de la M30. Lo hicieron por el tránsito de musulmanes que acuden con frecuencia al centro islámico y luego se quedan en los alrededores. Como también pensaron otros locales similares en la zona. Hasta seis supermercados árabes existen en las inmediaciones de la mayor mezquita de España.
El supermercado Al Aures está junto a la Mezquita M30
Este supermercado árabe es consciente de la competencia con los otros locales de la zona. Pero a Farid eso no le importa. «Hay para todos pero nosotros somos los más auténticos», dice entre risas y rodeados de láminas y decoraciones con aleyas del Corán, un clásico en este tipo de locales.
Y aunque los productos están, en un principio, destinados a los musulmanes, lo cierto es que al final este local se ha quitado la etiqueta de árabe. Ahora es un establecimiento más del barrio y así lo explican los vecinos que acuden a él, atraídos sobre todo por la carne. «Lo que más les gusta a los españoles son los pinchos morunos, de cordero y pollo», afirma Farid, uno de sus dueños. La traen de dos mataderos halal de Toledo y Segovia, es decir, siguiendo el rito musulmán de dar muerte al animal.
Pero no es lo único que adoran los españoles. También la tahina y las especies, como el ras el hanout. Pero poco a poco los vecinos de la zona comienzan a familiarizarse con otros productos, más exóticos del mercado árabe. Es el caso de la miel y dátiles argelinos, para Farid «los mejores del mundo».
Se da la circunstancia de que aunque casi el 90% de los productos son importados del extranjero, la mitad están producidos en países europeos. El resto vienen sobre todo de Marruecos como el sirope, el aceite de oliva y el cuscus; Turquía como las infusiones y dulces; y El Líbano como el café y algunas conservas.
La mayoría de los productos de Al Aures son importados
Irán aporta el agua de azahar, de rosas y de limón además de las habas. La India el arroz basmati, muy apreciado en la cocina árabe. E incluso Dubai aporta la cerveza Barbica, evidentemente sin alcohol. «Esta es la que menos éxito tiene entre los españoles», se ríe Farid.
Al margen de la comida, es posible encontrar los recipientes para preparar un buen tajin marroquí. Productos de belleza para mujeres traídos de Marruecos. Y hasta decoraciones para los espejos del coche con el nombre de Allah. Pero sobre todo juegos de té (vasos y teteras) de mil y un colores. Precisamente estos últimos rivalizan con las cafeteras turcas, cada días más reconocibles en nuestro país por el turismo hacia Turquía.
No podía ser de otra forma. Hace años estos locales eran la novedad. Pero ahora debido al turismo y al auge de los restaurantes árabes, cada vez estamos más familiarizados con ellos. Son ya una parte de Madrid.
Calle Antonio Calvo 3
Barrio de San Pascual (Distrito de Ciudad Lineal)
Metro: Barrio de la Concepción, El Carmen y Parque de las Avenidas.
Bus: 21, 48, 53, 122 y 146
Buenos días tengo una tienda en Bargas a a lado de Toledo. Necesito compra mayor para tienda
La compra mayor de alimentos todo las cosas