La escultura árabe de Teresa Esteban

Cuando la artista Teresa Esteban comenzó a dar forma a su obra, probablemente nunca imaginaría que parte de la misma podría ser vinculada con la saga más famosa de la historia del cine.  O tal vez sí.  Lo que es evidente es que algunas de sus creaciones guardan una similitud más que asombrosa con las construcciones de la región tunecina de Tataouine, el hogar de nacimiento de Luke Skywalker en Star Wars.

Es posible que los fanáticos de las películas de George Lucas rebusquemos en cada esquina vestigios de este universo fantástico, pero en la muestra «El Cielo Protector» que estos días expone la Casa Árabe los parecidos saltan a la vista.

IMG_1462

La obra de Teresa Esteban se inspira en la arquitectura tradicional árabe

Nada más abrir el folleto de la exposición, caí en la cuenta de que la muestra reúne dos de mis pasiones de sobra conocidas, la arquitectura árabe y la guerra de las galaxias. Pido perdón por adelantado si mi fanatismo me está llevando por caminos inexplorados, a la hora de valorar la fascinante obra de Teresa Esteban que está inspirada en las formas constructivas propias de la arquitectura tradicional árabe.

Tras esta anécdota de cinéfilo, es momento de analizar y valorar el conjunto de la obra de la artista madrileña Teresa Esteban, que encuentra su materia prima en las maderas nobles y el alabastro. Su apuesta por estos materiales imprime un acabado limpio y elegante a sus esculturas, particularmente en sus creaciones iniciales como las cúpulas, bóvedas y  minaretes, de evidente inspiración árabe. Aunque no todo acaba aquí.

IMG_1466

Mezquitas, harenes y torres militares son otras tantas de las fuentes de inspiración en que se fija la artista para modelar su obra. Pero hay más.  Me refiero a las esculturas que recrean los graneros así como las casas escultura o esculturas casa. He vuelto al origen, al hogar de los ksour, los increíbles graneros fortificados utilizados por la población bereber en la región tunecina de Tataouine, y convertidos en auténticos reclamos turísticos de este país magrebí.

IMG_1469

Y es que sí algo resulta obvio en la muestra, es el sentimiento y la conexión que demuestra la artista hacia la cultura árabe y la arquitectura islámica, sin monopolizar su obra en la vertiente religiosa de esta comunidad. Las peculiares notas de la arquitectura civil islámica están presentes en las esculturas que recrean palacios y caravasares, si bien su obra titulada «Mausoleo» me recuerda a la  Fuente de los Viajeros Sebilj, el corazón islámico de Sarajevo.

IMG_1477

Puestos a recrear los elementos de las estructuras islámicas, la muestra aborda también la relación entre los interiores y exteriores en estas construcciones. Los jueces de luces y sombras así como la presencia relajante del agua, característicos en los patios y jardines de los palacios y medersas árabes, tienen un espacio entre las esculturas de Teresa Esteban.

La colección, que reúne más de cuarenta piezas entre esculturas y dibujos,  permanecerá expuesta hasta el próximo 4 de mayo en horario de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.30 de lunes a sábado, domingos y festivos sólo por la mañana. Por cierto, la artista realizará visitas guiadas a la exposición los próximos 24 de marzo, 9 de abril y 25 de abril. ¿La preguntarán si es fanática de Star Wars?.

IMG_1472

Calle  Alcalá 62

Barrio de Recoletos  (Distrito de Salamanca) 

Metro: Príncipe de Vergara y Retiro

Bus: 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202.

http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protector

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.