Hilos de Luz de Hanoos

Casa Árabe expone la colección del pintor iraquí Hanoos

Pintura y poesía convergen en la obra del artista iraquí Hanoos titulada «Hilos de Luz» que expone la Casa Árabe en Madrid y cuyo nombre hace referencia a un poema de unos de los iconos de la literatura árabe contemporánea, el iraquí Abdal-Wahab al-Bayati.

La colección recoge 18 coloridos lienzos en los que el autor recrea un universo visual mediante la fusión de sus experiencias vitales de la infancia y la madurez con  un telón de fondo marcadamente narrativo, como es la poesía de Wahab al-Bayati, a quien Hanoos conoció en Madrid en los años 80. Tanto es así, que el pintor se refiere al célebre poeta como la «influencia espiritual» de su trabajo artístico.

Cartel de la exposición Hilos de Luz de Hanoos en Casa Arabe

Hanoos y su relación con la poesía de Al-Bayati

En una entrevista reciente, asegura que quedó tan impactado cuando leyó «Hilos de luz» que se dijo: «Tengo que hacer algo sobre este autor y sobre este poema en concreto por dos razones:  su libertad a la hora de escribir y su capacidad para enlazar toda la historia, desde Mesopotamia hasta nuestros días, en un pequeño poema».

Nacido en Kufa (Irak) en 1958, este pintor, grabador y profesor reside en Madrid desde 1981. De hecho, se considera a Hanoos como uno de los escasos artistas árabes enraizados en el mundo occidental, un hecho que tiene consecuencias en su obra, caracterizada por una fusión entre Oriente y Occidente: Un territorio artístico sin fronteras, aunque con evidentes rasgos del arte islámico.

Dos cuadros de la exposición hilos de luz de Hanoos en Casa Arabe de Madrid

De lejos, sus creaciones están dominadas por el desorden y la ausencia de perspectiva, pero al acercarse asoma un universo narrativo diferente. Los cuadros de Hanoos adquieren vida propia y construyen un relato atemporal entre la tradición y la modernidad. Animales domésticos,  figuras femeninas y personajes con vestimentas típicas iraquíes dominan el eje de sus composiciones, que mediante juegos de color, da la impresión de crear diversas escenas en un mismo espacio, tan planas como llenas de ritmo.

Detalle de un cuadro de Hanoos en la exposición Hilos de Liz en la Casa Arabe de Madrid

Y es que el color es un elemento clave para entender el trabajo pictórico de Hanoos.  Su origen musulmán le alejó de la pintura figurativa, raramente visible en el Islam, de ahí que se agarrase al color como la técnica sobre la que debería pivotar su obra. Sin embargo, su evolución como artista ha incorporado a las figuras en sus composiciones aunque todavía se mantienen lejos de la imagen fotográfica tipicamente occidental.

Detalle de un cuadro de Hanoos en la exposición Hilos de Liz en la Casa Arabe de Madrid

En la actualidad, Hanoos trabaja en un proyecto inspirado nuevamente en la obra de Al-Bayati y que tendrá por nombre «El Tercer sueño». Un nuevo homenaje a una figura de las letras árabes que  tiene todavía mucho que decir en la obra de Hanoos. «Es una fuente de inspiración de la cual no me canso», explica el autor.

La colección permanecerá expuesta hasta el próximo 6 de octubre en horario de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.30 de lunes a sábado, domingos y festivos hasta las 15.00.  Una oportunidad única para conocer las tendencias del arte contemporáneo iraquí desde uno de sus grandes autores en la diáspora.

Detalle de un cuadro de Hanoos en la exposición Hilos de Liz en la Casa Arabe de Madrid

 Calle  Alcalá 62

Barrio de Recoletos  (Distrito de Salamanca) 

Metro: Príncipe de Vergara y Retiro

Bus: 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202.

http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/hilos-de-luz-de-hanoos

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.