La epigrafía árabe de Madrid
Darir ibn Ibrahim falleció el 20 de Ramadan de 308, es decir, el 21 de febrero del 921. Nada más sabemos de la vida y obra de este personaje. Pero su nombre va ligado...
Darir ibn Ibrahim falleció el 20 de Ramadan de 308, es decir, el 21 de febrero del 921. Nada más sabemos de la vida y obra de este personaje. Pero su nombre va ligado...
En las inmediaciones de la Plaza de la Cebada, estuvo (y está) la necrópolis más antigua de Madrid, el cementerio musulmán o maqbara, en árabe. Fue el lugar de enterramiento de los seguidores del...
Reyes, sacerdotes y alcaldes se esforzaron durante siglos en ocultar toda huella que evidencie el origen árabe de la ciudad. Y casi lo consiguieron. Hoy más que nunca es preciso dar a conocer ese...
Cuando el alcázar de Madrid se incendió en la Nochebuena de 1734 no sólo desapareció una de las sedes de la corte española (abajo), sino también la que un día fue la primera construcción...
El legado islámico en España es innegable pero alcance su mayor protagonismo a través del arte mudéjar, la corriente artística cristiano-musulmana que vertebró el centro y sur de la península como un estilo autóctono, cuyos...
El misterio que rodea los dos siglos de presencia árabe en Madrid se alimenta de la falta de dibujos, grabados o planos que nos permitan saber cómo era la ciudad islámica, puesto que los...
Un emirato, un califato, los reinos taifas y dos imperios configuraron una de los legados culturales más ricos de nuestro país. Setecientos años de historia en los que los musulmanes dibujaron un patrimonio cuya...
Símbolo del origen islámico de la ciudad, la muralla árabe es el monumento más antiguo de Madrid. Una reliquia del siglo IX construida por el emir omeya Mohamed I para proteger el alcázar y la almudayna...
Más