Expohalal 2016 en Madrid
España abraza el mercado hahal. Lo hace con sus jamones de ovino, con sus cavas sin alcohol y con sus chorizos de wagyu. Pero también con hoteles cuyas habitaciones están orientadas a La Meca y disponen de ejemplares del Corán. La alimentación y el turismo halal ya no son ajenas a las empresas españolas, como se pudo ver en Expohalal 2016.
Tras el éxito de la primera edición de 2015, Ambar Connect apostó de nuevo por organizar en Madrid Expohalal, la única feria del mercado halal que se celebra en España. Más expositores, más visitantes y más diversidad. Se busca proyectar una imagen atractiva y versátil de las compañías españolas en la industria halal.
A menudo se vincula halal con alimentación. Pero es mucho más. Turismo, ocio y estilo de vida. Es un conjunto de normas y patrones que rigen la vida del musulmán.»Las empresas tienen ante sí un mercado de 1.500 millones de musulmanes que no pueden dejar escapar», dice el director de Ambar Connect, Anwar el Mezwaghi.
La única feria halal en España
Las hay que ya han captado el concepto. Y no es otro que aprovechar las materias primas y de calidad que ofrece nuestro país, reconvertidas a este mercado. Porque los productos halal «Marca España» se caracterizan por dos cosas: son gourmet y enfocados a la exportación. Es el caso del aceite Olimpo, que causa furor en el sudeste asiático.
Otro ejemplo en ExpoHalal. Al Andalus tradition, que presume de tener uno de los primeros secadores halal en España. Bien es sabido que el Islam prohíbe el consumo de carne de cerdo. Pues bien, esta empresa hace embutidos de vacuno y de ovino, como este jamón. Se juega con temperaturas y humedades para «engañar» a la tradición. Lo cierto es que el resultado es muy bueno, pero jamón ibérico no hay más que uno.
Lo mismo sucede con los embutidos elaborados con carne de wagyu de una empresa extremeña. Precisamente esta región es una de las grandes exportadoras de productos cárnicos al mercado islámico´. La explicación está en la dehesa extremeña. Eso sí, todas las empresas buscan una garantía, aquella que reclama el consumidor musulmán. La consiguen a través del Instituto Halal que ya ha certificado a más de 400 compañías con el sello de calidad.
Expohalal aconseja adaptarse al turista musulmán
Más carencias tiene España en el área del turismo. Pese a ser un gigante mundial con una potente industria, nuestro país se sitúa por detrás de destinos menos atractivos como Bélgica y Holanda. «Falta marketing y publicidad», afirma Carmen Gómez, del Hotel Hesperia Madrid. No es lo único importante. La formación del personal es clave y el equipo debe estar familiarizado con las necesidades del turista musulmán. Esa adaptación lleva un tiempo pero es vital para atraer la confianza del cliente. Contratar a personal musulmán es otra garantía.
¿Y como se consigue?. Hay ejemplares del Corán en las habitaciones, alfombras para el rezo, orientación de La Meca, salas para rezar, restaurantes sin cerdo ni alcohol. Muchos de estos conceptos se ven también en el Eurostar de Madrid y en el Intercontinental. Los tres hoteles tratan de hacer más agradable la vida al musulmán, que suele viajar en familia. Y ya no solo proceden de las monarquías petrolíferas, sino cada vez más del sudeste asiático.
Pero el déficit en España también se relaciona con la ausencia de conocimiento del mercado islámico. Una mayor participación en ferias del sector e impulsar infraestructuras orientadas al musulmán, como por ejemplo habitaciones en hospitales que respeten sus tradiciones, son claves para jugar en esta liga.
España lo tiene todo para convertirse en un referente del mercado halal. La materia prima alimentaria es de gran calidad y mejor reputación a nivel mundial. Y la industria del turismo dispone de las mejores infraestructuras del mundo. La puerta está abierta, solo hay que andar el camino. El musulmán espera al otro lado.