Assem Al Bacha: Esculturas de dolor y rebeldía
Su hermano Namir fue salvajemente asesinado en una prisión siria tras soportar meses de tortura y esta exposición, inaugurada en el primer aniversario de su muerte, va dedicada a su memoria. «Desde adentro: esculturas de dolor y rebeldía», reúne parte de la obra del artista sirio Assem Al Bacha, en un conjunto de 25 piezas escultóricas, buena parte de ellas realizadas en 2012 y estrechamente vinculadas con su experiencia personal de la revolución siria, como así atestigua la escultura “Homenaje a Namir”, que preside la entrada de la Casa Árabe, que acoge la muestra.
Assem Al Bacha y los horrores de Siria
Pese a que reside en España desde 1987, su obra es prácticamente una gran desconocida en nuestro país ante la sorpresa de aquellos que la conocen. Artista y progresista, Assem Al Bacha es un transmisor de sensaciones, una persona que ha dado forma a la trágica realidad que vive Siria, al trasmitir a sus esculturas el dolor y la rebeldía de su pueblo. Ese es el testimonio del artista, cuyo trabajo ha ido evolucionando desde 1973, fecha de su primera obra en estaño. Desde entonces, ha trabajado con la madera, el barro refractario, el bronce, vigas de vías de tren y metales de desecho hasta la elección del hierro, que protagoniza sus últimas esculturas.
Los duros acontecimientos personales y colectivos en Siria han marcado profundamente la obra Assem Al Bacha, cuyas esculturas alargadas y sin rostro gritan en silencio los horrores de la guerra, mientras el hierro que las da forma adquiere aun mayor rigidez a través de la agonía, la angustia y el dolor reflejados en las posturas de sus figuras.
Dos ejemplos de esta humanidad abatida son «Desplazado» y «Manifestantes», en honor a los miles de sirios que se atreven a salir a las calles de su país desde 2010 para exigir libertad, justicia e igualdad ante la tiranía del Gobierno de Bachar al Assad, y a los que acompañó en numerosas ocasiones. Esto fue posible cuando tomó la decisión de volver a su país al inicio de las movilizaciones para unirse al pueblo sirio y abrir su taller en Yabroud, localidad cercana a Damasco.
Assem Al Bacha tuvo que esconder sus obras por los bombardeos del régimen
Muchas de las obras de Assem Al Bacha podrían calificarse de primitivas, carentes de cualquier forma y detalle, pero es ahí donde radica la esencia de este artista, en exprimir los sentimientos mas primitivos del ser humano. Uno de esos sentimientos, la intolerancia, obligó al autor a esconder gran parte de su obra en una fosa que un amigo cavó una noche después de que su taller fuese bombardeado por la aviación de Assad, donde permanece oculto y expuesto a un incierto futuro. ¿Cómo habría sido su vida si en lugar del exilio voluntario, hubiese aceptado hace más de 30 años la propuesta del régimen sirio para la fabricación de estatuaria propagandística de Hafed al- Asad?.
La muestra de Assem Al Bacha estará expuesta hasta el próximo 12 de mayo en horario de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.30, aunque domingos y festivos solo por la mañana. Una gran ocasión para citarse con la obra escultórica de un artista, cuya variedad, profundidad y riqueza ha sido inmensamente alabada en Oriente Medio, a la espera del veredicto del público español, que al contrario que su obra “Pareja en espera”, ya no tiene que aplazar más la cita con el universo escultórico del artista sirio. Mi reconocimiento ya lo tiene.
Calle Alcalá 62
Barrio de Recoletos (Distrito de Salamanca)
Metro: Príncipe de Vergara y Retiro.
BUS: 1,2,9,15,19,20,28,51,52,74,146,202
Es impresionante la desretza te9cnica del Mueck, en dos palabras: im-presionante.Pero no he dejado de pensar -debe ser por nuestro oficio- cf3mo habre1n hecho para introducir algunas de las esculturas dentro de la sala, sobre todo la del tipo en cuclillas que llega hasta el techo.Claro, supongo que por partes; pero lo increedble es que no se notan uniones por ningfan lado.Nada, lo dicho, im-presionado.