Matug Aborawi: el sur y el sueño

Matug Aborawi es un nombre al alza en el arte contemporáneo árabe y una de las principales figuras del vanguardismo artístico libio. Pero también un enamorado de España y en particular de Granada, ciudad que inspira la obra del autor en su primera etapa hasta dar paso a la cruda realidad de su país. Una evolución que recoge la Casa Árabe en la muestra «El Sur y el Sueño», en colaboración con la Embajada de Libia.

Bajo el trasfondo actual de una Libia dividida en dos pedazos, la obra de Matug Aborawi recuerda las primeras y tristes consecuencias de un conflicto enquistado desde la muerte de Muamar el Gadafi por las guerras internas, el terrorismo y las continuas luchas de poder de la era post-régimen.

Cartel de la exposición de Matug Aborawi en la Casa Árabe de Madrid

Las tres etapas de Matug Aborawi en España

Pero la colección que expone Casa Árabe no se ciñe sólo a este período de la historia de Libia, sino que su muestra abarca la producción artística de los últimos diez años. En total, más de una treintena de cuadros realizados en España, a donde llegó en 1993 para doctorarse en pintura contemporánea en la Universidad de Granada tras licenciarse en Bellas Artes en la Universidad de Trípoli.

Un recorrido por la exposición permite diferenciar claramente las tres etapas del pintor. Las pinturas de sus primeros años en Granada, con múltiples referencias a Andalucía, están cargadas de espontaneidad y de color. Matug Aborawi se refiere a estas composiciones como sus «sueños de Granada». Sus impresiones y reacciones respecto de la vida en la capital nazarí.

Obra de la Exposicion de Matug Aborawi en la Casa Árabe de Madrid

Años más tarde su obra se extiende a Málaga, Motril y Canarias bajo un mismo denominador común: narrar el drama de las pateras y la inmigración en España. Su pincelada impresionista desfigura los rostros de los inmigrantes subsaharianos que surcan el Mediterráneo con destino al eterno sueño europeo. La potencia del color y los bucólicos reflejos de las embarcaciones sobre el mar hacen el resto.

Obra de la Exposicion de Matug Aborawi en la Casa Árabe de Madrid

Es su particular homenaje a los desaparecidos. La historia visual de aquellos que se atreven a desafiar el puente de los riesgos y peligros hacia el norte. Su denuncia ante una realidad palpable y latente en la sociedad española, que no deja de estar de actualidad pese a que cada día ocupe un menor espacio en las televisiones.

Matug Aborawi retrata el horror del pueblo libio

Todo lo contrario que las creaciones de los últimos años. Consciente del horror que ha golpeado su país, la obra de Matug Aborawi se vuelve más sobria y sintética al mismo tiempo que desaparece progresivamente el colorido, santo y seña de los primera etapa del pintor.

Obra de la Exposicion de Matug Aborawi en la Casa Árabe de Madrid

Ahora el negro y el gris dominan sus creaciones, en mucho casos desgarradoras, junto con el rojo que simboliza la sangre demarrada. Es el retrato del pueblo libio. Figuras encadenadas a columnas y personajes esperando su ejecución. La muerte llamando a las puertas, aunque para Matug Aborawi todos sus protagonistas sean eternos por mucho dolor que experimenten. Porque el dolor toma las riendas de esta tercera etapa. No hay Primavera Árabe, no hay Revolución. No hay espacio a los vítores y a las proclamas tras la caída del régimen. No existen más que las cicatrices y las heridas abiertas que han quedado de la guerra.

La muestra de Matug Aborawi estará expuesta hasta el próximo 15 de mayo en horario de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.30, aunque domingos y festivos solo por la mañana. Una exposición con una increíble carga emocional, con protagonistas sin nombre y apellidos, sin rostro ni sensibilidad. Un universo pictórico de sueños y dolor.

Obra de la Exposicion de Matug Aborawi en la Casa Árabe de Madrid

Calle Alcalá 62

Barrio de Recoletos (Distrito de Salamanca)

Metro: Príncipe de Vergara y Retiro. 

BUS: 1,2,9,15,19,20,28,51,52,74,146,202.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.