Ermita mudéjar de Santa María la Antigua
Madrid cuenta con pocos pero bellos ejemplos del arte mudéjar:
- La Ermita de Santa María la Antigua
- La torre de San Nicolás de los Servitas y la torre de San Pedro el Viejo
- La Casa y Torre de los Lujanes
En el caso de la primera, no son turistas sino tumbas lo que rodea el templo mudéjar mejor conservador de la Comunidad de Madrid. Emplazada en el viejo cementerio de Carabanchel, la ermita mudéjar de Santa María permanece aislada y ajena a los circuitos turísticos que parecen haber olvidado a la joya de la corona de la arquitectura mudéjar regional.
La Ermita mudéjar de Santa María es la mejor conservada de la región
La ermita mudéjar de Santa María la Antigua es un auténtico ejemplo del estilo mudéjar, desarrollado exclusivamente en los reinos cristianos de España entre los siglos XI y XVI, aunque alcanzó territorios de la América colonial, Portugal y Sicilia. Este estilo mezcla las corrientes artísticas cristianas de la época, (románico, gótico y renacentista) con las musulmanas al introducir elementos andalusíes, como arcos de herradura y polilubados, azulejerías, yeserías y artesonados en iglesias y palacios. Muchos consideran su aparición como el acontecimiento de mayor trascendencia en la historia del arte español, que aprovechó siete siglos de belleza y singularidad presentes en el arte islámico propio de Al-Ándalus.
El mudéjar supuso una reacción nacional en contra de los estilos europeos que se estaban introduciendo, y tuvo en el ladrillo el material arquitectónico por excelencia, como así lo acredita la ermita madrileña. Construida en el siglo XIII durante la repoblación cristiana de Mayrit, su gran particularidad es que ha llegado hasta nuestros días convertida en el único ejemplo del mudéjar regional que conserva todo el conjunto arquitectónico. Y si bien la ermita mudéjar de Santa María fue restaurada en 1998, las pintadas de descerebrados han hecho mella en el edificio, incluido su bello pórtico meridional con tres arquivoltas enmarcado por un alfiz.
La ermita mudéjar de Santa María está en el cementerio de Carabanchel
La ermita mudéjar de Santa María está construida en mampostería con hileras de ladrillo y consta de planta rectangular, con tres naves y un ábside semicircular unido por tramos rectos a la nave principal, cubierta a dos aguas y apoyada en pilares que la dividen en tres tramos. A los pies del templo se sitúa la torre de una altura de veinte metros y que consta de un primer cuerpo macizo de mampostería y de un segundo de ladrillo, de iguales dimensiones y calidad que el utilizado en la torre de San Nicolás.
En su interior se conserva el techo de madera original, con pinturas que cuentan los dos milagros que San Isidro realizó en el pequeño templo post musulmán, (el del lobo y el de la hogaza de pan). La capilla solo se puede visitar el sábado a las 11 cuando se celebra la misa en este lugar cuyo emplazamiento, junto a un solar y en un descampado semi-abandonado al lado del cementerio, desmerece a la ermita mudéjar de Santa María, las más antigua de Madrid, un regalo de los arquitectos cristianos y musulmanes de la época.
Calle Monseñor Óscar Romero s/n
Barrio de Vistalegre (Distrito Carabanchel)
Metro: Eugenia de Montijo
Bus: 35, 131, 139
Les felicito por la información sobre el Madrid mudejar.
Muchas gracias a usted
Muy intéressante y mucha historia,ademas todo Madrid es historia. Gracias por hacerme déscouvrir una mas sobre el Madrid Mudejar..
Gracias por sus palabras, me alegro de que le haya resultado interesante.
También es «mudejar» la iglesia parroquial de la antigua Villa de Canillejas (Santa María la Blanca).
Posee un magnífico artesonado del s. XVI.