Arte contemporáneo de Egipto en Madrid

Ibrahim el Dessouki y Sameh Ismail exponen su obra en Madrid

En los últimos años Egipto ha acaparado las portadas de los medios de comunicación por su revolución y sus trágicas consecuencias. Acostumbrados a relacionar el país árabe con sus templos y pirámides, Egipto ha experimentado su propia revolución artística que se ha desarrollado a la sombra del mapa político y social, pero que bien merece un espacio en la escena cultural internacional. La muestra Arte contemporáneo de Egipto que expone la Casa Árabe en Madrid es un ejemplo.

Lienzo del pintor egipcio Sameh Ismail en la exposición de arte contemporáneo de Egipto de Casa Árabe en Madrid

La colección es el resultado de esa creación vanguardista que pese a los problemas sociales y políticos se encuentra en plena efervescencia en el país norteafricano. Ibrahim el Dessouki y Sameh Ismail son dos claros ejemplos de la nueva ola artística egipcia, completamente distintos en su manera de concebir el arte, pero próximos en impulsar un género que de rienda suelta a las inquietudes de los nuevos artistas locales mediante la fusión de la tradición y la modernidad, pero con una importante dosis de atrevimiento.

Arte contemporáneo de Egipto

Ismail apuesta por la caligrafía árabe como la materia prima de su obra, signo y rasgo distintivo de la cultura islámica. Como ya se pudo ver este año en Madrid, con la muestra Caligrafía árabe contemporánea, Ismail mantiene vivo el principal exponente del arte islámico -como es la caligrafía- fusionado con elementos modernistas que enmarcan su obra en la narrativa artística contemporánea que se abre paso en Oriente Medio y Magreb.Lienzo del pintor egipcio Sameh Ismail en la exposición de arte contemporáneo de Egipto de Casa Árabe en Madrid

Aunque se ha formado en la rigidez que exige el arte islámico, este calígrafo y artista visual egipcio ha roto las cadenas del tradicionalismo para situar su obra en un contexto artístico propio del siglo XXI: un universo abstracto de símbolos y signos, con colores pardos y cálidos.

El Dessouki tiene un estilo plástico muy distinto. La nacionalidad y su apuesta por una nueva visión del arte egipcio son los únicos elementos en común entre ambos artistas. El Dessouki continúa la línea creativa de una familia íntimamente vinculada con el mundo de la egiptología. Dibujos, fotografías y escrituras de la civilización faraónica pero interpretada desde una perspectiva contemporánea.

Cuadro de un templo del pintor egipcio Ibrahim El Dessouki en la muestra de arte contemporáneo de Egipto en Casa Árabe de Madrid

Así, su colección se caracteriza por la monumentalidad de sus dibujos acorde al gran tamaño de sus lienzos y su formato vertical. Un ejemplo son  los cuadros en los que dibuja las grandes formaciones de las columnas de los templos egipcios.

Nada que ver con sus anteriores creaciones, más próximas a las corrientes occidentales clásicas al dar todo el protagonismo a las figuras. Cuatro cuadros de mujeres de cuerpo entero, con trajes largos y muy femeninos encuadrados en un atmósfera romántica.. Lienzos donde el blanco y negro (salvo en un caso) ocupa un lugar privilegiado junto a la forma, el volumen y la mirada de las mujeres. Todo en una perfecta armonía.

Cuadro de una mujer del pintor egipcio Ibrahim El Dessouki en la muestra de arte contemporáneo de Egipto en Casa Árabe de Madrid

La colección permanecerá expuesta en la Casa Árabe hasta el próximo 5 de octubre en horario de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.30 de lunes a sábado, domingos y festivos hasta las 15.00.  Una oportunidad para conocer el arte contemporáneo de Egipto y otra cara de la cultura egipcia de la mano de dos de sus mejores representantes, dispuestos a romper los tabúes de un país cuyo arte contemporáneo ha vivido siempre bajo la sombra alargada de las pirámides.

Cuadrod del pintor egipcio Sameh Ismail en la exposición de arte contemporáneo de Egipto en Casa Árabe en Madrid

 Calle  Alcalá 62

Barrio de Recoletos  (Distrito de Salamanca) 

Metro: Príncipe de Vergara y Retiro

Bus: 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202

http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arte-contemporaneo-de-egipto

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.