Asociación de abogados saharauis
A finales de septiembre se constituyó la Asociación Profesional de Abogados Saharauis en España (APRASE), un organismo que nació con una consigna clara: la defensa de los derechos de los ciudadanos saharauis tanto en España como en otros países. Una tarea que no se antoja nada fácil.
Sidi Mohamed Talebbuia, un joven de 28 años nacido en los campos de refugiados de Tinduf (Argelia), es el presidente de la asociación de abogados saharauis que integran nueve letrados colegiados, entre hombres y mujeres, todos ellos saharauis. «Tenemos que atender a la población civil indefensa que no pretende otra cosa que garantizar sus derechos fundamentales», afirma. El objetivo de los abogados saharauis no es otro que dar respuesta a la «cada vez más compleja situación jurídica de los saharauis en España, que como consecuencia del oportunismo político del gobierno español y su relación con Marruecos, se ven sometidos a un trato discriminatorio y carente de garantías», añade.
APRASE, erigido en órgano jurídico consultivo para la República Saharaui, se comenzó a gestar muchos meses antes, en abril de 2014, cuando los abogados empezaron a tener conocimiento de otros compañeros que trabajaban en asuntos muy similares. Atendían a los asuntos legales de asociaciones saharauis provinciales, de delegaciones saharauis y, en general, de la comunidad de saharauis residentes en España, que forman unas 3.000 personas.
Los abogados saharauis defienden los derechos de sus ciudadanos en España
Su debut como organismo fue por todo lo alto. Una carta al ministro de Justicia, Rafael Catalá, para protestar por unas declaraciones en las que aseguraba que Marruecos no viola la ley en los sondeos en aguas del Sahara (abajo). «Nos pareció ofensivo para nuestro pueblo», subraya Talebbubia.
Desde entonces, apenas cuatro meses de recorrido para un organismo que quiere adquirir un mayor peso a la hora de defender ya no solo la causa saharaui sino, más bien, los derechos de sus ciudadanos. Residencia, escolarización, la inscripción de sus hijos, actas matrimoniales o el no reconocimiento de ningún documento emitido por la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) son algunos de los asuntos legales que más tratan los abogados saharauis. Pero la mayor polémica de todas reside en la nacionalidad.
Los abogados saharauis tramitan muchos casos de nacionalidad
Y es que los saharauis no confían obtener la carta de naturaleza para lograr la nacionalidad como ha sucedido con los sefardíes. Sucede los mismo con su aspiración histórica para incluirles en el club de privilegiados que sólo necesitan dos años para ser españoles, formado por naciones con vínculos históricos con España y antiguas colonias españolas, como fue el Sáhara. Su objetivo es mucho más modesto pero más flagrante: recuperar la nacionalidad por residencia legal, que se obtiene tras diez años viviendo en España, que desde hace más de un año el Gobierno les niega.
Talebbubia apunta con el dedo a Marruecos. «Ellos condicionan toda los movimientos de España hacia el pueblo saharaui», explica. Sólo así, añade, «se puede llegar a comprender el trato desigual que España ofrece a los saharauis» de ahí que unas de sus metas sea la búsqueda de un trato «justo y digno» por parte del Gobierno español a los saharauis residentes en España, así como el reconocimiento de su linaje hispano.
Más allá de estos asuntos, los abogados saharauis también alzan la voz contra la «sistemática violación de Derechos Humanos» que vive el pueblo saharaui en las Zonas Ocupadas por Marruecos; la reivindicación ante instituciones internacionales por el cumplimiento de la legalidad internacional y el derecho a la libre determinación del pueblo saharaui.
Salam soy saharaui que llevo viviendo en España desde el año 1999 y llevo cuatro año sin residencia y estado bueacando la solución hasta que me presenté en la policia dirigido por mí abogada y en la misma comisaría me retuvieron y me abrieron un expresidente de expulsion y ahora mismo tengo echo un arraigo y estoy en tramite y el problema que la Policía me han dicho que mi situación está delicada y necesito ayuda para solucionar lo de la expulsion y me expusaran a Marruecos y ese es mi mayor miedo siendo saharaui y caer en manos de marroqui necesito ayuda
Buenas tardes. Me dirijo a ustedes con todo el respeto del mundo.
Quería hacerle una pregunta por si fuese posible por parte vuestra una respuesta.
¿Se puede hacer algo para que una chica que está en Tinduf se hiciera el pasaporte biometrico sin estar ella presente en Rabuni? ¿O hay algún ministerio en Tinduf donde se lo pudiese tramitar sin necesidad de ir a Rabuni?
Gracias de antemano. Quedo a la espera de su respuesta esperando sea lo más breve posible.
Que tenga buena tarde.
Hola, le aconsejo que se ponga en contacto con la delegación diplomática de la RASD en Madrid o con la asociación de Abogados Saharauis que le podrán resolver esta cuestión, sin problemas. Gracias
Soy hijo de un combatiente republicano, residente en Argentina, interesado en la Causa de liberación de Saharaui. Tengo un doctorado en Trabajo Social y fui profesor universitario y funcionario judicial en el área de «violencia». Me interesa entablar contacto con algún académico (o estudiante) saharaui para intercambio de información. Gracias
Agregarme y hablamos