Expo Halal Spain 2015 en Madrid

Jamón de cordero, salchichón de wagyu, chorizo de cabra, caramelos sin gelatina de cerdo, zumos espumosos, mantecados y polvorones son algunos de los productos orientados a la comunidad musulmana, que esta semana han sido presentados en ExpoHalal Spain 2015 con el objetivo de descubrir todo el potencial del mundo halal.

Durante dos días, Madrid ha acogido la primera feria de alimentación, turismo y estilo de vida halal de España,  el decimosexto país del mundo más visitado por turistas musulmanes pero que, por el contrario, ocupa el puesto 35 en el ranking de destinos ‘muslim friendly’. Un ejemplo que ilustra la necesidad de que el sector comprenda el concepto halal: un conjunto de prácticas, servicios y productos permitidos a los musulmanes que, normalmente se asocia la alimentación, pero que alcanza otros muchos sectores.

Vista general de Expo Halal Spain 2015 en Madrid

«Estamos a la cola en comparación con otros países europeos que han entendido mejor el concepto halal, pero lo bueno es que tenemos un margen muy grande de mejora», dice la directora de ExpoHalal, María Salvador, que tiene claro el camino a seguir: «España es líder mundial en turismo, la gastronomía goza de una excelente reputación y el producto español está muy bien visto fuera, tenemos todas las herramientas y experiencias para seducir y atraer al cliente musulmán», explica.

El turismo halal en España tiene que despegar

Señalar en la habitación del hotel la dirección a La Meca, mostrar letreros en árabe y tener personal nativo son algunas de las claves para hacer sentir como en casa al turista musulmán, tan amable como exigente y de alto poder adquisitivo. «Aquí sí que vamos por detrás», asegura. El mayor handicap está en la cocina.

Gastronomía en Expo Halal Spain 2015 en Madrid

«Quiere probar la gastronomía española estando tranquilo de que no interfiere con sus creencias», precisa Salvador, que dice que mucha gente no se queda más tiempo en Madrid porque no sabe donde comer. Por cierto, vienen más a ver al Real Madrid y comprar en Las Rozas Village que al Museo del Prado.

En alimentación, la situación es distinta ya que desde hace años hay cárnicas muy potentes trabajando en el sector exterior. Eso sí, las empresas españolas son mayoritariamente exportadoras y se olvidan del mercado que suponen los dos millones de musulmanes que viven en nuestro país. Todos apuntan al mismo problema. «Falla el canal de distribución», asegura Marcos de los zumos espumosos MAY . Por eso lo habitual en los supermercados árabes es encontrar producto importado.

Jamón de cordero en Expo Halal Spain 2015 en Madrid

La mayoría de los productos españoles halal se destinan a la exportación

Aunque otros reconocen falta de interés, ya que muchos de estos productos son considerados gourmet, inalcanzables para el bolsillo del musulmán que vive en España. Aquellos que no lo son sí que encuentran su hueco en Ceuta y Melilla como los mantecados y polvorones de La Flor de Antequera, elaborados sin grasa animal al igual que los caramelos de El Caserío de Tafalla o los potitos Hero.

La premisa es clara, cero cerdo. Por eso hay hasta gominolas y embutidos halal. «Los musulmanes no tienen charcutería y es perfectamente posible hacer jamones y chorizos de cordero comparables a los tradicionales», confiesa Faysal de Balkis Gourmet.  El reto es enorme pero el mercado lo es aun más, pues la población musulmana tiene el mayor índice de crecimiento mundial.

Mapa de empresas españolas en Expo Halal Spain 2015 en Madrid

De hecho, 258 empresas españolas ya lo entienden así (arriba), aquellas que gozan de una certificación halal para abrirse paso en el mercado musulmán. Y otras 60 están en trámites para hacerlo. En España se consigue a través del Instituto Halal. «Se trata de una marca de calidad que garantiza que toda la cadena de producción cumple con los preceptos islámicos», resume Hiléne Galán, directora comercial.

Pero no sólo es válido para la comida, también para las agencias de viajes o los bancos que ven en el certificado un valor añadido. «Todo es certificable», añade. Las empresas españolas sólo tienen que diversificarse. «Es un tema de concienciación y de formación de personal, de verlo como un segmento más con un potencial enorme», señala Salvador. Hay 1.500 millones de personas esperando.

Expo Halal Spain 2015 en Madrid

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.