El origen árabe de la Virgen de la Almudena
Pocas figuras hay más castizas en Madrid que la Virgen de la Almudena. Pero lo que no muchos saben es que su historia está estrechamente vinculada con el origen árabe de la ciudad. Una circunstancia que los narradores católicos supieron sacar partido siglos más tarde. Fue en el marco de la estrategia marcada por Iglesia y Corona de enterrar toda huella musulmana de Madrid.
Hasta tres leyendas llenas de errores y contradicciones, con poco rigor histórico, se han utilizado para revestir su figura del más alto grado de cristianización. Documentos elaborados con posterioridad a la toma cristiana de la ciudad. Todo ello para justificar la legitimidad de esta conquista como una Reconquista.
Sea como fuere, de lo que no hay duda es del origen de su nombre. Almudena deriva de Al-Mudayna (ciudadela). Este nombre fue adoptado para distinguirla de otras imágenes de la Virgen que existían en la ciudad. Se hizo así porque las tres leyendas sitúan su aparición en el antiguo recinto fortificado donde hoy se sitúan la Catedral y el Palacio Real (arriba foto en blanco y negro del lugar donde fue hallada con la antigua hornacina). El lugar donde nació Madrid.
La Virgen de la Almudena fue escondida de los árabes de Madrid
La más célebre es la siguiente. En el 711, unos cristianos ocultaron la imagen de una virgen en uno de los cubos de la muralla para evitar su profanación. Al parecer esta historia llegó a oídos del rey Alfonso VI, quien al entrar en Madrid en el 1085 estaba obsesionado con hallar la imagen. Tras nueve días de plegarias, una torre de la muralla árabe se derrumbó al paso de una procesión a la altura de la Cuesta de la Vega. Milagrosamente, ahí estaba la Virgen junto a dos cirios cuya llama ardía desde hacía más de tres siglos.
Ahora bien, no se puede entender la presencia de una muralla, que no existió hasta 150 años después. Pero claro, quien va cuestionar lo que se catalogó como dogma de fe en una época monopolizada por la religión. Con esta historia, se pretendía justificar la presencia de cristianos en la ciudad previa a la llegada de los musulmanes. O lo que es lo mismo, desvincular todo origen de Madrid de la religión de Mahoma. Hoy en día, la leyenda se representa así en este mismo lugar (dos fotos de abajo)
Las tres leyendas vinculadas con los árabes de la Virgen de la Almudena
Más enrevesada es la segunda teoría. Su historia se narraba en lámina de bronce situada en la antigua Iglesia de Santa María de la Almudena. «Es tradición antiquisima que la milagrosa imagen de Nuestra Señora de la Almudena fue la principal que se adoro en Madrid traida a ella de Jerusalen por el apostol Santiago. En la perdida de España la escondieron los fieles de esta villa en uno de los cubos de la muralla, donde estuvo 376 años».
Y continúa: «Restaurado Madrid mediante las oraciones y ayunos de los devotos que tenían heredada la devoción de esta santa imagen. Sin saber el lugar donde estaba escondida, se cayo milagrosamente el cubo que la tuvo oculta en el riesgo. Se apareció tan incorrupta la materia de que es fabricada como si aquel día fuese labrada de nuevo. Hoy esta con la misma entereza».
Dicha leyenda es casi similar a la anterior. No obstante, varía en que habla de una virgen traída desde Jerusalén por el apóstol Santiago. ¿Alguien va a dudar de la figura del discípulo de Cristo?. La tercera leyenda rescata la figura de El Cid. Supuestamente la virgen se le apareció para pedirle que tomara Madrid. Rodrigo Díaz de Vivar no dudó. Se acercó a la ciudadela árabe y la virgen apareció en la muralla como narran las otras leyendas. ¿Quien cuestionaría a un hombre que venció al infiel estando muerto?
Al margen de leyendas, probablemente la imagen fuera tallada durante la repoblación cristiana. Su destino fue la Iglesia de la Almudena. La talla actual (abajo) se venera en una capilla de la Catedral y data de fines del siglo XV o principios del XVI. Ahora es la patrona de Madrid, antes fue emblema de un relato contra la historia árabe de Madrid.
Calle Mayor 85
Barrio de Palacio (Distrito Centro)
Metro: Ópera
Bus: 25, 39 y 500
Excelente información y pars mi verídica y contrastada o documentada. Nací hace 72 años cuatro pisos arriba de una casa a 100 mts de ese supuesto icono de una Virgen, exactamente sobre la primera muralla fundacional por árabes musulmanes. En los sótanos y subsuelo de la calle Mayor 73. No soy creyente de ninguna religión y bastante escéptico a cualquier manipulación histórica o maquillajes a determinados sucesos y acontecimientos donde algunos se beneficien. Por eso apoyo vuestra información y estoy absolutamente de acuerdo en esas fantasías de el Cid Campeador (Sólo un personaje literario del Mío Cid) o lo de Santiago que jamás estuvo en Hispanos y mucho menos en ese negocio buitre de Caminos a Compostela, que tantos réditos aporta a Galicia. Mi Enhorabuena. Rafa Fernández, periodista Senior.
Muchas gracias Rafa, me alegro de que le haya gustado el reportaje.