Las Ciudades Orientales de André Elbaz
Mucho antes de que la rebeldía monopolizara la obra del pintor marroquí André Elbaz, hubo un tiempo en el que el artista se dedicó a homenajear con colores, luces y formas a algunas de las ciudades más emblemáticas y misteriosas de su país natal, aquellas que hacen gala de su intrínseca marroquinidad.
Sus conclusiones artísticas quedaron plasmadas en una serie de lienzos que configuran la selección que la Casa Árabe exhibe en la muestra «Las Ciudades Orientales», que recoge una veintena de obras pertenecientes al imaginario colorista que el artista pintó entre los años 1983 y 1991. Marrakech, Fez y El Jadida acaparan buena parte de esta colección, en la que se cuelan ciudades como la milenaria Jerusalén.
Los ciudades orientales de Elbaz están llenas de color
Nacido en la ciudad portuaria de El Jadida, Elbaz comenzó a pintar a los 21 años en una época que coincidió con sus estudios de teatro en Rabat y París, si bien desarrolló estas artes en paralelo con su otra gran pasión, el cine. No obstante, la colección que exhibe ahora en la Casa Árabe supone un paréntesis en su trayectoria que el artista realizó a partir del amor y la nostalgia que sentía hacia su tierra de origen.
Y es que se da la curiosidad de que Elbaz realizó estas composiciones en las ciudades francesas de Narbone y París, lejos de las «villes orientales» que protagonizan sus obras a partir de los recuerdos e instantáneas que el autor tiene grabados en su mente y que transforma en pinturas dominadas por las formas geométricas típicas del cubismo. Pese a tener su residencia en el extranjero, el artista no olvida de donde viene.
La obra de Elbaz se inspira en las milenarias ciudades marroquíes
Ciudades de día y de noche, de luces claras y oscuras, repletas de rombos y rectángulos pero con un denominador común en todas ellas: el color, incluso de noche, porque Elbaz comparte una intuición con el genio ruso Kandiski que dice que si las ciudades se ocultan de noche es para revelar de forma diferente la luz y el color.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 10 de noviembre, de lunes a sábado de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.30, domingos y festivos por la mañana, aunque si se quiere contemplar la cara “b” del autor hay que desplazarse al Museo ABC que expone «La destrucción o la obra. Urnas y laceraciones», una visión del arte diametralmente opuesta del artista basada en la creación a partir de la destrucción.
Personalmente no encuentro nada artístico en la destrucción de una obra, por lo que me inclino más por la elaboración de sus lienzos de los cuales, curiosamente, no ha destruido ninguno. ¿Cómo explicar esta supervivencia? Quizás sea por la calidez y la tranquilidad que caracterizan a aquellas sencillas construcciones creadas de las ventanas de su memoria.
Calle Alcalá 62
Barrio de Recoletos (Distrito de Salamanca)
Metro: Príncipe de Vergara y Retiro
Bus: 1, 2, 9, 15, 19, 20, 28, 51, 52, 74, 146, 202.
http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/las-ciudades-orientales-de-andre-elbaz