ACHIME: Asociación de Chicas Musulmanas de España

Jóvenes de 14 a 30 años, musulmanas y españolas. Este es el perfil de las chicas que pertenecen a Achime la Asociación de Chicas Musulmanas de España. Fundada en agosto de 2012, esta asociación nace con el ánimo de ofrecer a los jóvenes musulmanas de segunda generación  un lugar que responda  a sus necesidades, donde se sientan cómodas y, ante todo, que les transmita la visión de que perfectamente pueden ser musulmanas y españolas sin renunciar ni a su religión ni a su nacionalidad: ciudadanas de pleno derecho del Estado español.

Las chicas de Achime participaron en la carrera de la mujer de Madrid de 2013

Achime fomenta la identidad hispano-musulmana

«Hemos crecido aquí como musulmanas pero nos rodean mensajes negativos de no pertenecer ni a España ni tampoco a los países de origen de nuestros padres», explica Naima, portavoz de la asociación. Chicas que van al instituto y a la universidad donde son vistas como la excepción en el Islam, cuando ellas defienden que se trata de todo lo contrario.

«Es que el Islam es así, integrador y diverso», precisa tras recordar que entre las 50 chicas que pertenecen a Achime hay jóvenes con velo, sin velo, con el pelo de colores, conversas, de familias practicantes pero también de familias no practicantes, hijas de inmigrantes…etc.

Varias chicas de Achime patinan en la pista de hielo de Madrid

Fueron cuatro las mujeres que dieron vida a Achime después de ver cómo las asociaciones musulmanas a las que pertenecían no respondían a lo que ellas querían de verdad. Eran asociaciones que dependían de países musulmanes, formadas por inmigrantes de primera generación y sin apenas presencia de jóvenes. «No daban importancia a la identidad española porque no les tocaba directamente, pero a nosotras realmente nos importa, ¡decir sin miedo soy española y musulmana!», subraya Naima.

Eso sí, tienen claro porqué se reúnen. «Queremos que la sociedad española vea la verdadera imagen del Islam a través de los jóvenes, que son el futuro»,afirma la portavoz de Achime. Su fórmula es sencilla y parte de la conexión entre la religión y la vida diaria, es decir, combinando las obligaciones del Islam con las aficiones de cualquier joven de su edad.

Varias chicas de Achime escalan en Amazonia en Madrid

En Achime hay espacio para la aventura y la oración

Y es que las chicas de Achime – que se pagan todo de su bolsillo, sin ayudas de ningún tipo- patinan sobre hielo, se suben a un ring a aprender defensa personal, se calzan unas raquetas de nieve, se lanzan a la sierra a esquiar, participan en carreras, se marchan de viaje por España y el extranjero,  pasan el día en el parque de atracciones de Madrid y celebran una pool party. Eso sí, siempre respetando las cinco oraciones, por lo que hacen una pausa para rezar con los patines puestos o se bajan de un caballo en plena ruta por el monte.

Todo ello sin obviar los aspectos más polémicos del Islam dentro de la sociedad occidental como son el papel de la mujer musulmana, el uso del hijab o las obligaciones en ramadán. De hecho, su primer proyecto fue un ramadán solidario desplazándose a residencias de ancianos y dando de comer a las personas sin hogar. «Eso es Islam», destaca Naima. Tanto es así, que todas sus actividades están abiertas a cualquier chica, «sea socia, voluntaria o simplemente busque pasar un buen rato con nosotras».

Las chicas de Achime rezan juntas en Madrid

Con todo, Achime persigue también otro objetivo que es romper la imagen del Islam dominado por estereotipos, empezando por el rol de la mujer. «El Islam me reconoce todos los derechos, por lo tanto que no opinen sobre mi, ya sabré lo que es discriminatorio para mi», asegura Naima que defiende que los derechos de los hombres y mujeres son iguales en el Corán.

No obstante, reconoce que los estereotipos también existen dentro del Islam. «Muchos musulmanes creen que la mujer está sometida del hombre pero no es así, quienes piensan eso es debido al desconocimiento, porque si existe discriminación no es por motivos religiosos sino sociales y culturales», señala la portavoz de Achime, cuyas chicas comparten este mismo pensamiento.

Achime en uno de sus viajes a La Alhambra de Granada

Fotografías cortesía de Achime

También te podría gustar...

5 Respuestas

  1. naima dice:

    hola, soy una chica española tengo 20 años, desde muy joven me gustado saber cosas sobre el islam, nací musulmana solo tengo que volver a encontarme con Allah, no tengo mucha gente con la que poder contar o preguntar sobre el islam, o para hacer mi shahada ,ya qque mis padres y mis hermanos no ven el camino correcto y me siento mal por ellos, no quiero agobiarles dedido a la desinformación y la ignorancia sobre el islam, solo quiero consejo de alguna chica que me pueda ayudar.

  2. Mohamed dice:

    Salamu’alaikum,
    Mi nombre es Mohamed, y quería comentar haciendo referencia a un post de esta misma cadena de comentarios de un hermano llamado Yassin con fecha 4 de Febrero (el año no se especifica).
    Él propuso la idea de organizar un encuentro entre chicos y chicas musulmanes con la finalidad de casarse, ya que esto es algo bastante importante en nuestras vidas, y por otro lado hay que tener en cuenta las complicaciones que tienen los musulmanes y las musulmanas a la hora de encontrar pareja, ya que vivimos en una comunidad dónde siendo minoría pues es mucho más complejo encontrar a la persona idónea.
    Creo que si se organiza bien y de forma seria, podría ser una importante proyecto para nuestra comunidad, y ser una herramienta valiosa que ayude a nuestros hombres y mujeres a encontrar a la persona con la que formar una familia de forma halal, y así ser una alternativa a las actuales formas de iniciar una relación, que son en su mayoría por medio de las redes sociales (facebook, instagram, twitter,…), cuyo problema principal es, en muchas ocasiones, la falta de transparencia, la ausencia de un contacto personal, y desgraciadamente, la facilidad con la que se miente detrás de la pantalla del teléfono.
    Bueno, si alguien tiene la intención y motivación para iniciar este proyecto, insha’Allah cuando se normalice un poco más esta situación del coronavirus, pues puede contactarme e intercambiar ideas.
    Mi correo es mlem_18@hotmail.com
    Un saludo a todos y os deseo lo mejor en estos últimos días de Ramadán!
    Salamu’alaikum wa rahmatu Lah.

  3. rafamrtz dice:

    Hola Adam, debería ponerse en contacto directamente con el Hammam. Gracias

  4. rafamrtz dice:

    Hola, este fue un reportaje sobre una asociación, nada más, pero la gente trata de usarlo para hacer contactos y esa no es su finalidad.

  5. rafamrtz dice:

    Por favor escriba al establecimiento. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.