Gabriela Grech: memoria y presente de Larache

Gabriela Grech pone el ojo en Larache. Esta ciudad portuaria no solo fue la segunda más importante del protectorado español en Marruecos (1912-1956), sino también un verdadero ejemplo de pluralidad social y religiosa, como así queda reflejado en la muestra fotográfica «Larache/Al-Araich. Entre la memoria y el presente» que expone en Tabacalera Promoción del Arte en Madrid.

Se trata de un trabajo que recorre el pasado y presente de la antigua metrópoli española a través de una serie de fotografías, que ponen de manifiesto el valor de las sociedades plurales en una época en que se cuestionan más que nunca el respeto y la convivencia entre culturas. Gracias al carácter de sus habitantes y su valioso patrimonio arquitectónico, Larache es la respuesta al escepticismo que rige las sociedades modernas.

Recolectoras de fresas de la exposición de Larache de Gabriela Grech en Madrid

Larache destaca por su pluralidad social y cultural

Todo esto queda de manifiesto en la obra de Gabriela Grech, articulada en cuatro ejes que abordan aspectos de la ciudad desde un punto de vista social y urbanístico: los cementerios, el paisaje humano, la ciudad española  y las nuevas barriadas.

De hecho, es en los cementerios donde mejor observa Gabriela Grech la radiografía social y cultural que caracterizó a Larache en tiempos pasados. Pasear por el camposanto marroquí es recupera retazos de su historia y tomar consciencia de esa ciudad que ya no existe. Lápidas de cristianos, de judíos y de musulmanes se intercalan en la obra más significativa y que mejor representa el espíritu del proyecto de Gabriela Grech: un ejemplo silencioso de una sociedad multicultural retratada en los colores y tipografías de cada una de las lápidas. Nombres anónimos de tiempos olvidados.

Fotografía de lápidas del cementerio de Larache en la exposición de Gabriela Grech en Madrid

Porque ahora los protagonistas son otros. Con la independencia de Marruecos en 1956, Larache ha ido perdiendo en mestizaje y ahora son pocos los españoles y ciudadanos de otras nacionalidades que conviven allí. No obstante, Larache conserva todavía rasgos de esa sociedad híbrida que se ha ido dibujando a lo largo de los siglos en virtud de su emplazamiento costero y su tolerancia confesional. Es el paisaje humano de la urbe, sus habitantes, la prueba viva del crisol de civilizaciones que caracteriza a la ciudad.

Paisaje humano de Ciudad española de la exposición de Larache de Gabriela Grech en Madrid

Gabriela Grech recoge el esplendor y decadencia de Larache

Pero la pluralidad de Larache también se encuentra paseando por sus calles y observando sus edificios. En la ciudad española, de marcada tendencia andaluza, Gabriela Grech superpone fotografías antiguas y nuevas de los emplazamientos más sobresalientes de la urbe cuyo patrimonio es difícilmente reconocible hoy en día. La desidia y el paso del tiempo explican el abandono y el deterioro de sus edificios históricos. Cada día Larache se reconoce menos a sí misma.

Ciudad española de la exposición de Larache de Gabriela Grech en Madrid

Cierra la exposición las fotografías de las nuevas barriadas. Panorámicas de los edificios de los barrios periféricos donde residen los emigrantes rurales y los retornados de los países europeos. Es la nueva imagen de la ciudad, un urbanismo incontrolado impersonal y vacío, muy alejado de la personalidad que desprendían en tiempos pretéritos el ensanche español y la vieja medina, cada vez más inhabitables con el paso de los años.

La exposición de Gabriela Grech en la Tabacalera Promoción del Arte (Madrid) se puede visitar hasta el 1 de febrero de 2015, de martes a domingo,  en horario de 12.00 a 20.00 horas. Una ocasión única para descubrir la herencia española en una de las ciudades más cosmopolitas y multiculturales de Marruecos. Un ejemplo de pluralismo en el corazón del Islam.

 

Barriadas periféricas de Larache de la exposición de Gabriela Grech en Madrid

Calle Embajadores 51

Barrio de Embajadores (Distrito Centro) 

Metro: Lavapiés y Embajadores

Bus: 34, 36, 119, C2, 41, C1, 27, 60, 148, 41, 116, 78

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/promociondelarte/exposiciones/exposiciones-temporales/larache/la-exposicion.html

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.