Restaurante marroquí Al Mounia
Un viaje a la versión más lujosa de Marruecos para degustar una comida normal a un precio excesivo. Aquí se pagan «los extras». Este es el retrato de Al Mounia, el restaurante árabe más antiguo de Madrid que desde 1968 sirve platos marroquíes y bereberes en un marco fascinante, gracias a los artesanos magrebíes que tardaron tres años en recrear la suntuosidad de un palacio marroquí en el centro de Madrid.
Al Mounia es un regalo para la vista. Sus mesas bajas, las telas, los azulejos, las arcadas, los mosaicos y los arabescos. Todo el restaurante marroquí es un sueño árabe en si mismo. Por tanto no extraña que en sus casi cincuenta años hayan acudido monarcas, políticos y artistas cuyo paso ha servido para imprimir a este local de un aire exclusivo y glamuroso.
Un restaurante marroquí único en su género
Se trata del restaurante marroquí y también árabe más célebre y más caro de Madrid, pero no el mejor. Me explico. Su exquisita decoración y los extras como el parking gratuito o los productos de higiene del baño son detalles que hablan de la categoría de este lugar, aunque no hay que olvidar que aquí se viene a comer. Hasta aquí los elogios.
Su carta indica «alta cocina marroquí» , si bien no propone nada nuevo respecto de la cocina tradicional marroquí. Y su comida está buena pero no es mejor que otros restaurantes árabes de Madrid.
Mi experiencia fue la siguiente. Pastela, cus-cus y unas brochetas kefta para compartir entre dos personas. La idea era probar los platos típicos de cualquier restaurante marroquí para comprobar si la fama de Al Mounia es merecida. He cenado en más de una docena de locales árabes en Madrid y, por lo tanto, tengo una idea objetiva de esta gastronomía.
El cus-cus de pollo estaba bueno pero no supera a sus homólogos madrileños. Bueno sí, el precio. Frente a los ocho euros de media, aquí 23,50. Lo mismo sucede con la pastela. Valiendo 16 euros se pueden comer hasta cuatro en otros restaurantes e incluso mejores.Después, una brochetas de kefta que costaron 22 euros, cuando su precio normal es tres veces menor. Todo ello acompañado del vino marroquí Guerrouane «Les Trois Domaines», el más barato (18 euros). Cerramos la cena con un dulce marroquí, tres euros la pieza, demasiado. Y un té, 7, 20 euros la tetera.
Excesivamente caro para una comida buena pero no deslumbrante
En total 125 euros, 60 por cabeza para una cena completamente normal como cualquier restaurante marroquí de la ciudad. Gracias al descuento de una página web salió algo más barato, si no el precio sería una broma para lo que comes. Y es que puedo decir, sin equivocarme, que he probado de lejos mejores pastelas, cus cus y brochetas en Madrid.
Por cierto, durante la cena disfrutamos de un espectáculo de danza del vientre, cuya bailarina ya la hemos visto en algún otro restaurante marroquí de Madrid. Que decir tiene que fue fantástico pero algo largo, porque te resta intimidad en la cena. En otros locales, los espectáculos duran menos tiempo y te quedas con un buen sabor de boca.
En resumen, la comida está buena pero si en la mesa coloco una pastela de Lavapiés, el cliente no notará la diferencia. De hecho Al Mounia me decepcionó porque esperaba algo más que un sitio bonito para cenar, deberían reducir los precios y ajustarlos a la realidad de su comida. De lo contrario, es un crimen.
Calle Recoletos 5
Barrio de Recoletos (Distrito de Salamanca)
Metro: Banco de España
Bus: 5, 14, 27, 45, 53 y 150
He sido un amigo del propietario y fundador de este magnifico restaurante:¨. En aquellos tiempos tenia, el patron,dificultades con la aduana para importar semola, le traje de Paris de un restaurante (rue Montmartre) amigo suyo un saco de 50Kgde semola en mi coche de vuelta de las fiestas de Navidad pasadas en mi familia en Paris. El comentario que acabo de leer me duele porque en los anhos finales de sesenta la comida era buenisima, ahi he comido los mejores Méchoui. El Méchoui era mejor que este que sevia su hijo en Casablanca! Si, me duele esta critica. Saludos