Asociación Damas Diplomáticas Árabes

Combatir los estereotipos de la mujer árabe en España y ayudar a los más necesitados. Estas son las principales señas de identidad de la Asociación Damas Diplomáticas Árabes, impulsada por las esposas de los embajadores de los países árabes en Madrid y creada para estrechar la colaboración entre estas naciones y España.

Fundada en 2006 por la princesa saudí Abeer bint Faisal Al-Saud, la asociación está formada íntegramente por mujeres, aunque no todas son árabes. De hecho, la mitad son españolas de la alta sociedad y el resto son las esposas de los embajadores, diplomáticas y funcionarias árabes erradicadas en nuestro país. Aunque el cupo ya está cerrado. 200 mujeres.

Las damas diplomáticas árabes en la presentación del zoco solidario de Madrid

«La idea surgió para mostrar lo que somos, no lo que no somos», afirma Mouna Haneche, esposa del embajador de Argelia. Y es ahí donde el papel de las mujeres españolas es importante, puesto que ellas actúan como correa de transmisión hacia la sociedad de la verdadera imagen de la mujer árabe que tratan de transmitir desde la asociación (abajo en Jordania).

Las diplomáticas tratan de romper los estereotipos hacia la mujer árabe

La tarea no es fácil para un colectivo lleno de estereotipos. «Se habla de que la mujer árabe está sometida, es maltratada, no tienen educación, no puede hablar con los hombres, pero esto no es así», explica Haneche. «La mujer árabe vive y tiene las mismas preocupaciones que cualquier otra mujer y existen mujeres maltratadas y otras que no, igual que no todas tienen el mismo nivel intelectual o educativo, como en cualquier lugar del mundo», precisa.

Las damas diplomáticas árabes en Jordania

Ahora bien, ¿cómo combaten los estereotipos este grupo de mujeres? «Lo hacemos a través de las actividades y de esta manera demostramos que la mujer árabe es muy activa en todos los ámbitos sociales», explica la presidenta de la asociación Muna Al Majali, esposa del embajador de Jordania. Sobresale el zoco benéfico árabe, convertido ya en un clásico de la escena social madrileña puesto que las diplomáticas árabes tienen en la solidaridad uno de sus principios fundacionales (abajo).

Eso sí, la asociación presta especial atención a las árabes que aterrizan en nuestro país, aquellas que no saben donde acudir ni dominan la lengua. «Las acogemos y ayudamos para brindarles la oportunidad de conocer España a través de la asociación», asegura Samar Hamady, la única componente de la Junta directiva que no es esposa de un embajador.

Las damas diplomáticas árabes entregan el cheque del zoco solidario de Madrid

Diplomáticas, viajeras, inquietas, activas y solidarias

Pero hay más. Las damas diplomáticas árabes viajan por toda España para conocer su cultura y tradición y a la inversa, se desplazan a países árabes para que las españolas vean de cerca lo que es la mujer árabe. Córdoba, Toledo, Zamora, Barcelona pero también Jordania o Kuwait (abajo con la princesa del Emirato en las noticias). Un intercambio cultural en toda regla entre España y el mundo árabe.

Las damas diplomáticas árabes en Kuwait

Cultura, historia y solidaridad son principios rectores de las damas diplomáticas árabes, al margen de la política y la religión. «En los países árabes conviven todas las religiones del mundo, ¿cómo inclinarnos por una?» se pregunta Haneche para justificar que la asociación no tienen ningún tinte religioso ni político. «Lo segundo se lo dejamos a nuestros maridos», añade entre risas. El respaldo de las embajadas a la asociación es total.

Todas ellas se confiesan encantadas, interesadas y atraídas por España y los españoles. «Es que tenemos mucho en común. Aquí nos sentimos en casa» , dice Haneche, que tras varios años residiendo en nuestro país considera que «la imagen negra de la mujer árabe ya va cambiando».

Las damas diplomáticas árabes en el zoco solidario de Madrid

Fotografías de los viajes y la gala del zoco cortesía de las Damas Diplomáticas.

También te podría gustar...

12 Respuestas

  1. Segundo Francisco Toapanta Iza dice:

    Hola en la televisión observe sobre su Asociación damas árabes y quisiera saber si pudieran venir acá al ecuador soy un joven emprendedor y quisiera ayudar a mi familia y a mi comunidad

  2. tom as bañuelos dice:

    cuando se celebrara la rifa 2016 y donde, gracias

    • rafamrtz dice:

      Probablemente será en mayo/junio, pero aun no está decidido cuando. También es posible que se repita el lugar, que sería el Intercontinental de Madrid. Gracias

  3. Alejandro dice:

    Cuando es el Zoco Arabe en el hotel

  4. Laia dice:

    Buenos días,
    Mi nombre es Laia Morros y formo parte del proyecto Eko, situado en un campo de refugiados en Vasilika (Grecia). Con la ayuda de voluntarios y aportaciones económicas hemos construido una cocina comunitaria, una escuela para los niños, un espacio de mujeres, una biblioteca y dinamizamos la vida al campo de 1200 personas.
    Me pongo en contacto con ustedes porque necesitamos encontrar libros en árabe y kurdo para que los niños del campo puedan aprender en su idioma.
    Ahora mismo me encuentro en España, y en un mes vuelvo a Grecia, es por este motivo que me gustaría saber si podrían colaborar con la donación de algunos libros infantiles en árabe, ya que en Grecia no hay librerías especializadas.

    Les dejo un video para que puedan ver mejor en que consiste el proyecto: https://www.youtube.com/watch?v=pK_RyyxLCyQ.

    Muchas gracias de antemano,

    Laia.

  5. Carmen Fernández dice:

    Hola
    Estuve en una ocasion en el zoco que organizaron en el hotel Miguel Angel de Madrid, me encantó y me gustaria ir en este nuevo año. Podrían indicarme en que fecha sería?

  6. Alejandro Goñi dice:

    Por favor quisiera saber donde dirigirme para ayudar e informar a una mujer de origen marroquí que ha sido abandonada por su marido , tiene un hijo de 10 años y se encuentra embarazada . No tiene empleo ni recursos . Gracias por su atencion .

    • rafamrtz dice:

      Lo mejor es que acuda a los servicios sociales de su ciudad o comunidad autónoma, de manera urgente.

  7. Nassira Berroud dice:

    Estimadas ,

    Les escribo con el fin de ofrecer mi ayuda y mi experiencia en las actividades que organiza su asociacion para representar a la mujer arabe en España.
    Soy una joven arabe que lleva muchos años viviendo en españa y viviendo en varios sitios de Europa . He trabajado muchos años en desarrollo de negocios y en distintas marcas de servicios de lujo en Marbella, palma de mallorca , Barcelona y Madrid . Me gustaria poder ayudar a dar esta imagen de la mujer arabe que soy y no del estereotipo que nos encontramos en los medios de comunicacion .
    Quedo a la espera de su respuesta .
    Gracias de antemano .

    Nassira .

  8. MARIA SANTOS VAZQUEZ dice:

    buenos dias…..soy española y me dirijo a la asociación porque recientemente he viajado a Marruecos y me he sentido como en mi casa,quisiera formar parte de alguna asociación o algo similar para tener activo mis conocimientos con la cultura arabe…..mi telefono es :034609047947
    mi correo electronico: santos-vazquez@hotmail.com

    en espera de sus noticias
    maria santos vazquez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.