Jardines de Arena en la tierra del Islam
Jardines de Arena es un viaje en el tiempo a las tierras del Islam. Una exposición de la Casa Árabe sobre la fotografía comercial en Oriente Próximo 1859-1905, que me hizo retroceder varias décadas a la época en la que los europeos comenzaron a explorar los países árabes. Unas instantáneas que reflejan el esplendor y decadencia de las civilizaciones milenarias de Oriente Medio.
Jardines de Arena es una colección única que recopila las primeras imágenes en blanco y negro captadas por viajeros europeos en las actuales tierras del Islam: lugares bíblicos de Palestina, restos arqueológicos del antiguo Egipto, mezquitas monumentales de Estambul, Kairouan y Damasco o los lugares sagrados de La Meca (abajo) y Medina.
Los Jardines de Arena de los viajeros europeos
86 imágenes que nos transportan durante unos minutos a los que hoy en día constituyen algunos de los rincones más turísticos de los países árabes tal y como eran hace más de 100 años, ajenos a toda presencia occidental hasta que estos fotógrafos se aventuraron a captar lo que hasta entonces era desconocido para los europeos.
A mi particularmente me gustaron las fotografías de Medina y sobre todo de El Cairo, tal vez por la mística que encierra la capital egipcia y porque aparecen lugares que he tenido el lujo de visitar como la célebre mezquita de Al Azhar o la mezquita mameluca del sultán Hasan (abajo). Siempre me pregunté cómo serían aquellos lugares sin los turistas, souvenirs o el ruido de los coches, y ahora gracias a esta exposición he podido saberlo con certeza.
¿Cuales son esos Jardines de Arena?
Camellos en lugar de autobuses en los colosos de Memnón, egipcios escalando los bloques de la gran pirámide de Keops, la esfinge sepultada en la arena, la mezquita de Damasco tras el incendio de finales de siglo, el templo de Abu Simbel en su lugar original o la costa de Beirut dan testimonio de paisajes y culturas hasta entonces ignoradas y que los europeos redescubrieron gracias los estudios abiertos por los fotógrafos comerciales.
La exposición permanecerá abierta hasta el próximo 13 de enero por lo que es un buen reclamo para estas navidades. Su horario es de de lunes a sábados de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.30, domingos y festivos solo por la mañana. Así que animo a todos los amantes de la fotografía, los viajes y el mundo árabe a que realicen un viaje en el tiempo a la tierra del Islam.
Calle Alcalá 62
Barrio de Recoletos (Distrito de Salamanca)
Metro: Príncipe de Vergara y Retiro.
BUS: 1,2,9,15,19,20,28,51,52,74,146,202