Biblioteca Islámica de Madrid
Hogar de los grandes arabistas españoles, la Biblioteca Islámica de la AECID en Madrid pasa por ser una de las más importantes en su género en Europa, gracias a sus excelentes fondos bibliográficos, entre los que se encuentran libros rescatados de guerras o de las primeras imprentas en Marruecos o Egipto.
Más de 82.000 documentos componen la colección de la Biblioteca Islámica «Félix María Pareja», llamada así en homenaje a su mentor, un jesuita especializado en el Islam que definió en 1954 las líneas maestras de un fondo que sobresale «por tener una literatura tan bonita como poco conocida», según sostiene Luisa Mora, directora del centro.
Estudiantes y arabistas se dan cita en la Biblioteca Islámica
La Biblioteca Islámica de Madrid es un lugar casi monopolizado por los arabistas pero al que cada vez se acercan más estudiantes españoles y musulmanes, que encuentran en este centro un lugar de referencia del mundo árabe e islámico junto con la colección de la Biblioteca Nacional, la más amplia del país. Aunque no todos son especialistas. «Hace poco acudió un director de cine que necesitaba ambientar su película y vino a buscar localizaciones», señala Mora.
Manuscritos, análisis, ensayos, documentos, fotografías, novelas, cómics e incluso mapas referentes al mundo árabe, entre los que destacan libros sobre Al Andalus y, además, los que documentan la presencia española en el Magreb así como las relaciones con los países árabes.
«Todo ello exige un trabajo inmenso no solo en la conservación sino también en la selección de obras», comenta la directora que pone como ejemplos que el fondo contiene libros de Irak y Palestina que ya no existen debido a las guerras en estos países así como más de 1.200 títulos completos de revistas, algunas ya desaparecidas.
Así, las obras de referencia clásicas se encuentran a mano en la sala de lectura. El resto permanece custodiado varias plantas bajo el suelo en dos salas, una de las cuales -la referente al fondo de libros antiguos, aquellos anteriores a 1901- constituye el verdadero arca de Noé de la colección, un viaje en el tiempo del que cualquier enamorado de esta cultura no querría regresar jamás.
El tesoro de la Biblioteca Islámica de Madrid
Juan Manuel Vizcaíno lleva años custodiando el tesoro de la Biblioteca Islámica que son sus libros antiguos, con un ojo puesto en la temperatura de la sala y otro en las plagas que pudieran atentar contra las riquezas de este fondo, que tiene en un tratado de medicina de 1519 el documento más remoto que se conserva de un catálogo de 1.370 libros antiguos, adquiridos en subastas o anticuarios.
Progresivamente, estas reliquias del pasado se han ido adaptando a las exigencias de los tiempos modernos mediante la digitalización con vistas a incorporarse al catálogo online de la Biblioteca Islámica de Madrid. Con todo, el aroma de los libros y el tacto de sus páginas es una experiencia única fruto del magnífico estado de conservación de estas obras, algunas de las cuales son vivos ejemplos de los primeros libros árabes impresos en Bulaq (Egipto) y Fez (Marruecos).
Joyas literarias que proceden bien de compras, bien de canjes de publicaciones e, incuso, de donaciones de instituciones extranjeras de Marruecos, Kuwait, Arabía Saudi, Egipto o El Líbano por medio de sus bibliotecas y embajadas. Pero también de colecciones personales, como la del Catedrático de Historia del Islam contemporáneo en la Universidad Autónoma de Madrid Bernabé López que enriqueció la biblioteca árabe al donar documentos únicos que como comenta Luisa Mora, «sino llegan así, no llegarían jamás».
«No se trata de una biblioteca pública sino especializada», afirma Mora, que reconoce que el fin último del centro no es otro que difundir la cultura árabe a través de documentos que narran las historias pasadas de un mundo aun por descubrir.
Avenida de los Reyes Católicos 4
Barrio de Ciudad Universitaria (Distrito de Moncloa-Aravaca)
Metro: Islas Filipinas y Moncloa
Bus: 1, 2 y 44
http://biblioaecidmadrid.wordpress.com/category/biblioteca-islamica/
السلام عليكم
مقالة في غاية الأهمية
أفادتني كثيرا
شكرا لكم
Buenas tardes, si me escribe en castellano, inglés o francés mejor, porque lamentablemente no entiendo el árabe. muchas gracias
Estoy buscando la palabra Zalamea y no la he encontrado en Diccionarios ¿Me podrían ayudar?.
Zalamea es un pueblo de Badajoz, a lo mejor se refiere a zalamera, que significa que demuestra cariño de una forma exagerada y a veces empalagosa, generalmente para conseguir algo.