Mezquita Baitul Mukarram de Lavapiés

Fundado como la judería de Madrid, Lavapiés es hoy en día un barrio multicultural y el único en el que las mezquitas superan en amplio número a las iglesias. Hasta seis son los templos consagrados al Islam que pueden encontrarse en esta zona, conocidos popularmente según la nacionalidad de sus fundadores.

– Comunidad Musulmana de Madrid Baitul Muqarram (Bangladesh), del 2008

Comunidad Musulmana de Embajadores (Egipto), del 2002

Centro Religioso de Pakistaníes de España (Pakistan), del 2005

Comunidad Islámica Mezquita Al-Huda de Madrid (Marruecos), del 2010

– Comunidad Musulmana Senegalesa de Lavapiés Mezquita de Al Taqua (Senegal), del 2010

– Comunidad Islámica Lavapies Muslim Center

Modestas y pequeñas, las mezquitas de Lavapiés son prácticamente invisibles al ojo humano al no apreciar en su exterior los rasgos generales de los grandes templos islámicos. Aquí no existen alminares ni grandes ventanales ni arcos de herradura, como presumen los dos grandes centros culturales islámicos de Madrid que son la Mezquita Central y la Mezquita de la M-30. De ahí, que los templos de Lavapiés puedan tacharse de oratorios, locales alquilados sin apenas decoración en los que acuden musulmanes de cualquier nacionalidad, aunque las mezquitas se conozcan como de Pakistán o de Egipto.

IMG_1092

La mezquita más grande y mejor decorada de Lavapiés

Este es el caso de la Mezquita de Bangladesh,  la más grande y mejor ornamentada del barrio, oficialmente mezquita Baitul Mukarram, en alusión al nombre del templo más importante de este país asiático, que se localiza en su capital (Dacca) y considerada la décima mezquita más grande del mundo. Nada que ver con su humilde homóloga madrileña.

Carteles en lengua bengalí dan la bienvenida a este antiguo restaurante árabe reconvertido ahora en mezquita. «Era de un iraquí pero al casarse con una marroquí, se fueron a Marruecos» comenta Ali, de 42 años, que añade entre risas: «Pese a lo que diga la gente en el matrimonio musulmán mandan las mujeres, como os pasa a vosotros!»

IMG_1094

Ali me recibe antes de la segunda oración (salat) del día. Me descalzo y dejo mis zapatos en una salita a la entrada y comienzo a hacer fotos, mientras Ali se marcha a realizar sus abluciones en otra sala pequeña. «Aquí no existen los patios con fuentes de las grandes mezquitas, este es un lugar modesto», afirma Mohammed que escucha nuestra conversación.

La sala de oración de la mezquita Baitul Mukarram mide unos 15 metros de largo y 20 metros de ancho, con una capacidad de unas 250 personas. El alquiler del local lo asumen los fieles con sus donaciones, sobre todo del viernes, el día grande musulmán. Acuden tantos que existen dos turnos para escuchar la jutba (discurso) del imán. «Eso sí el mismo imán no puede pronunciar dos sermones, así que en el segundo turno se cambia de imán», cuenta Ali, sentado junto al alminbar, apenas tres escalones con libros y una alfombra desde donde el imán promulga la prédica.

IMG_1113

Las mujeres no rezan en esta mezquita

Las alfombras típicas de los templos islámicos evidencian la dirección de La Meca, dado que aquí tampoco existe un mihrab (altar), aunque sí un reloj con las horas exactas de las oraciones preceptivas. Son las 13.28. Ali y Mohammed comienzan a rezar. Apenas diez minutos después se sientan en una esquina y me narran las bondades del Corán, del cual existen decenas de ejemplares repartidos por las esquinas del templo, que tiene una segunda planta en el segundo piso.

Esta planta superior estaba reservada para las mujeres, pero al no poder cruzar la sala principal de oración para no juntarse con los hombres, ni al existir una puerta exterior por la que puedan acceder al piso superior, al final las mujeres no rezan aquí. Por tanto se utiliza para oficinas y cursos de árabes para los niños del barrio.

IMG_1101

Un apretón de manos y me despido de mis dos improvisados anfitriones en la mezquita, que abre quince minutos antes de cada oración y cierra quince después, sin embargo el viernes está abierta todo el día. «Todas las personas son bienvenidas, ya sean curiosos o interesados en conocer el Islam, por supuesto las mujeres también» me dice Ali al despedirse aunque añade: «ya sabes que deben cubrirse la cabeza».

IMG_1123

Calle Provisiones 7

Barrio de Embajadores (Distrito Centro)

Metro: Lavapiés y Embajadores

Bus: 27-34-36-41-60-78-116-118-148-C

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Rachid dice:

    Salamo alaycom, me llamo rachid tengo 42 años busco una mujer seria en el halal inchallah, no para perder el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.