Mezquita egipcia de Lavapiés

Mezquita egipcia de Lavapiés tiene un imam de la Universidad de al-Azhar

Un cartel en verde que dice «Comunidad Musulmana» es el único elemento visible para localizar la mezquita egipcia de Lavapiés, uno de los seis templos islámicos que existen en el popular barrio madrileño, que presume de tener como imam a un sabio enviado desde la escuela sunni más prestigiosa del mundo, la Universidad de al-Azhar.

Entrada a la mezquita egipcia del barrio de Lavapiés de Madrid

«Está aquí para enseñarnos el Corán y el Islam», explica Adel, presidente de la Comunidad Musulmana de Embajadores, nombre oficial de la mezquita egipcia. No obstante, como su máximo responsable y su imam son egipcios, todos en el barrio de Lavapiés se refieren a este templo como la mezquita de los egipcios. «Pero egipcia no es, es de todos los musulmanes, de todos los musulmanes de paz», precisa Adel. De hecho los marroquíes son mayoría en la mezquita.

Sala de oración de la mezquita egipcia de Lavapiés en Madrid

Pese a ser su presidente, Adel recuerda que en la mezquita egipcia no manda nadie «salvo Allah». Tal es así, que los gastos se comparten entre todos los fieles porque no hay ninguna institución que les ayude.

En línea con el resto de templos islámicos de este barrio de Madrid, la mezquita egipcia es modesta y cuenta con una pequeña entrada para dejar los zapatos y una sala de abluciones que antecede a la sala de oración, con capacidad para unas 100 personas, y un pequeño altar que hace las veces de minbar, desde donde el imam egipcio dirige la ‘jutba’ de los viernes.

Sala de abluciones de la mezquita egipcia de Lavapiés en Madrid

La mezquita egipcia se abre solo durante las oraciones

La mezquita se abre solamente para las cinco oraciones preceptivas (salat), si bien cada día después de la cuarta o quinta oración, el imam reúne a los musulmanes para dar una charla sobre cualquier aspecto interesante para la comunidad o para el Islam. Además, los sábados y domingos se enseña gratuitamente el Corán y la lengua árabe a los niños.

Por el contrario, aquí no ha espacio para las mujeres. En Lavapiés, eso solamente sucede en la mezquita Al Huda y en la mezquita senegalesa. «Están mejor, más cómodas y seguras en las casas», sostiene Adel. En cambio el número de curiosos que acuden a la mezquita es cada vez mayor. «Vienen para saber del Islam porque tenemos libros traducidos al español», uno de ellos verdaderamente peculiar: ‘Mi gran amor por Jesús me condujo al Islam’, que me regalaron.

Imam en el minbar de la mezquita egipcia de Lavapiés en Madrid

Los no musulmanes son bien recibidos en esta mezquita, más aun en tiempos en que se confunde el Islam con terrorismo. «La religión islámica no es terror, sino paz y amor a Dios» recuerda Adel. «Gente mala existe en todos sitios, pero no dentro del Islam, porque estos violentos que dicen ser musulmanes en realidad solo son criminales», denuncia.

No obstante, y me interrumpe el imam, esa imagen distorsionada del Islam no impide que la gente se acerque cada vez más a esta religión sobre todo en tiempos de dificultad porque «la gente necesita a Allah».

Tabla que marca las oraciones en la mezquita egipcia de Lavapiés en Madrid

Calle Peña de Francia 2

Barrio de Embajadores (Distrito Centro)

Metro: Lavapiés y Embajadores

Bus: 27-34-36-41-60-78-116-118-148-C

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.