Conferencia «El Madrid árabe, islámico y andalusí»
La Mesa de Cultura del Foro Local de Retiro organizó la conferencia «El Madrid islámico, árabe y andalusí». Fue el pasado 24 de enero en el Centro Clara Campoamor. Con la coordinación del Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR). La charla fue protagonizada por el arabista Daniel Gil Benumeya y el periodista Rafael Martínez.

Abdo Tounsi, presidente de CIHAR, se ocupó de realizar una breve introducción. Su discurso se centró en enumerar las diversas iniciativas puestas en marcha para el reconocimiento y normalización del pasado islámico de la ciudad.

Tras ello, fue el turno del coordinador del Centro de Estudios del Madrid Islámico (CEMI) y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Daniel Gil Benumeya. Comenzó contando los mitos que acompañan a la historia de Madrid. La mayoría, historias inventadas y poco verosímiles creadas tras la capitalidad de 1561.

Luego intervino Rafael Martínez, creador de madridarabe.es y asesor del CEMI. Se centró en el origen y las causas que motivaron la fundación de Mayrit por el emir Muhammad I. Y su localización estratégica junto a la importante ciudad de Toledo.
Fue una conferencia del Madrid islámico amena y flexible en las intervenciones. Así, los dos ponentes intercalaron sus explicaciones en una sala repleta de público. De esta forma se habló de los restos arqueológicos del periodo musulmán que existen en la ciudad. De las iglesias y palacios mudéjares, como San Nicolás y los Lujanes. De la vida y oficios de los primeros madrileños.
La morería, la primera huelga conocida en Madrid y el nombre de Mayrit. Pero también el cementerio conocido como la maqbara y el recinto amurallado fueron otros temas a comentar. El público tuvo largo tiempo para preguntar. Y, aunque lo hicieron sobre Madrid, también abrieron un debate sobre una cuestión muy interesante: el mito de la Reconquista y su penetración en el imaginario español.